Entradas populares

jueves, 5 de mayo de 2011

Psicologìa♥..

La psicología positiva estudia diversos aspectos del ser humano: emociones positivas como la felicidad, la alegría o el amor, y fortalezas como el optimismo, la creatividad, la gratitud, la sabiduría, o la resiliencia.

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Que significado tiene la Psicología?

La psicología o sicología (aceptada por la Real Académia Española de la Lengua) (del griego psique, alma y logos, estudio) es una disciplina que literalmente significaría ciencia del alma, sin embargo, contemporáneamente se la conceptualiza como el estudio de:
El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
Los procesos afectivos e intelectuales subjetivos.

El sistema psíquico (homologable a mente, psiquismo, aparato psíquico); es decir, el conjunto de mecanismos funcionales y estructuras que posibilitan y explican los dos puntos anteriores.

En cuanto a la metodología utilizada, la Psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:
La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en la tradición positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. 


Una pequeña explicación sobre la historia de la psicología

jueves, 3 de marzo de 2011

¿Qué es & para que sirve la psicología?


Hoy parece que la psicología lo envuelve todo.
Los psicólogos están presentes en la mayoría de los ámbitos.
Se pide nuestra intervención en campos hasta ahora inaccesibles.
Han pasado de ser casi un tabú durante décadas a tener un gran protagonismo en la sociedad actual.

Las personas que hace unas décadas venían a las consultas de psicología en 
muchos casos padecían trastornos importantes. Por el contrario, en el momento 
actual, este panorama ha experimentado un profundo  cambio. Cada vez con 
mayor frecuencia vienen a ver personas que se pueden calificar de 
«normales»; requieren nuestra ayuda para superar las dificultades que se les 
presentan en su vida diaria. Además, la mayoría de  la gente ya no oculta sus 
visitas al psicólogo, como ocurría hace tan sólo unos años; incluso, en 
determinados ámbitos, ha llegado a ser un valor añadido, pues se da por aceptado 
que la psicología nos ayuda en nuestro crecimiento  y desarrollo, tanto a nivel 
personal como profesional.

¿HASTA QUÉ PUNTO NOS PUEDE AYUDAR LA PSICOLOGÍA?  
Los profesionales de la psicología sabemos que los resultados dependen, en gran 
medida, de la predisposición e interés de la persona. Con frecuencia muchos 
padres acuden a nuestras consultas pidiéndonos que  «cambiemos» —
literalmente— a sus hijos, que les hagamos sensibles, sociables, generosos, 
comprensivos, razonables, estudiosos… De la misma forma, muchos adultos nos 
piden que «cambiemos» la forma de ser o de actuar de su pareja.